Your search
Results 16 resources
-
Cuando en 2025 Ruth Reyes declaró ante el juez Alejandro Aguilar, lo primero que le dijo fue que tenía cinco hijos, pero que le faltaba uno. También, que nunca autorizó su adopción en 1983.
-
Ocho países de América Latina y el Caribe están en la “zona roja”, según un índice creado por Columbia y la Fundación Rockefeller. Esto, si no solo se tienen en cuenta aspectos como su ubicación geográfica y orografía, sino si también se le suman otros factores punzantes y determinantes, como su capacidad financiera y la destreza de sus Gobiernos.
-
Gabriela Warkentin comienza, de manera periódica en ‘Al habla…’, una serie de conversaciones con inmigrantes y con personas en Estados Unidos, a propósito del asedio que sufren con la política migratoria de Donald Trump.
-
Solo el 0,8% de los jóvenes estudiantes de esta etnia consigue graduarse en una carrera. La brecha educativa se arrastra desde la infancia, según un estudio.
-
La iniciativa es un intento de hacer fuertes los valores y los principios de la democracia y los derechos humanos, como el único suelo digno de convivencia de nuestras sociedades.
-
La conferencia de la ONU que se celebra en estos días en Niza es una oportunidad real para reconocer y responder a la urgencia a la que se enfrentan los mares y para contribuir realmente a detener las actividades que causan su destrucción.Un ejemplo es el pueblo mapuche lafkenche de Chile y sus acciones para proteger su maritorio, como le dicen a su territorio en las costas marinas. La expansión industrial de la producción de salmón, que ha afectado a la biodiversidad local.
-
El debilitamiento democrático, el auge del extractivismo y la crisis ambiental ponen en riesgo el futuro de los pueblos de nuestra región.
-
En el Día de la Unión Europea contra la Impunidad por el Genocidio, los Crímenes de Lesa Humanidad y los Crímenes de Guerra, la Iniciativa Global contra la Impunidad por Crímenes Internacionales y Violaciones Graves de los Derechos Humanos lanza MakingJusticeWork.org, una plataforma digital diseñada para reforzar el trabajo de los actores clave comprometidos con la lucha por la rendición de cuentas.
-
La reciente ola de sanciones impuestas por las autoridades de Benín a medios de comunicación independientes pone de relieve la necesidad urgente de proteger la libertad de prensa.
-
Un grupo de científicos está luchando por salvar una gran cantidad de datos que están siendo eliminados de los sitios web del gobierno de EE.UU.
-
En 2023, Kiev adoptó el 8 de mayo para celebrar la derrota de la Alemania de Hitler, que Moscú conmemora el 9 de mayo. Pero, a medida que se acerca el octogésimo aniversario, Ucrania parece estar cediendo el prestigio de este patrimonio a su enemigo: sus políticas de desrusificación tienden a borrar el recuerdo de los ucranianos que combatieron en el Ejército Rojo y, en consecuencia, su gran contribución a la victoria sobre el nazismo.
-
Hasta ahora nunca una sentencia judicial había calificado las adopciones irregulares durante la dictadura como un delito. Pero ahora la indagatoria a cargo del ministro alejandro aguilar estableció que se trató de “sustracción de menores”, el que tiene pena de crimen. No solo eso. Entre febrero y marzo la corte de apelaciones emitió tres fallos que indicaron que podría tratarse, además, de violaciones a los derechos humanos, delitos que no prescriben. The clinic conversó con las familias afectadas.
-
How legal processes generate records that transform individuals often labeled as “undocumented” into holders of official files, essential for defending their rights and preserving their personal histories.
-
La Comunicación se ha redactado a partir de entrevistas con testigos y víctimas de presuntos delitos, complementadas con un amplio análisis de fuentes de acceso abierto, entre las que cabe mencionar declaraciones públicas de autoridades gubernamentales bielorrusas, que demuestran que los presuntos delitos se cometieron como parte de un ataque generalizado y sistemático dirigido contra la parte de la población civil bielorrusa que las autoridades perciben como “desleal”. Se demuestra asimismo...
-
La UNESCO lanza un nuevo proyecto destinado a preservar y promover el rico patrimonio documental de las comunidades judías en Ucrania. La iniciativa de dos años, financiada por la UE, busca salvaguardar los registros culturales e históricos, mejorar la accesibilidad a los materiales de archivo y apoyar al menos diez memorias.
Explore
Resource
Resource type
Publication year
-
Between 2000 and 2025
(16)
-
Between 2020 and 2025
(16)
- 2025 (16)
-
Between 2020 and 2025
(16)
Resource language
Online resource
- yes (16)